Descubre los 5 cambios que experimentará tu empresa con tu nueva tienda online

COMERCIO ELECTRÓNICO

La era digital en la que nos enmarcamos está trayendo consigo constantes cambios en nuestra forma de vida y en nuestra sociedad. Cada vez estamos incorporando más las nuevas tecnologías a nuestro día a día. Hasta el punto de que prácticamente toda la población cuenta con un dispositivo móvil o tiene acceso a él.

De esta forma, las prácticas y las costumbres de las personas también están evolucionando, o deberían hacerlo. Al igual que a nivel particular, este cambio también debería producirse en el mundo de las empresas. Cada vez son más las personas que compran productos por Internet, por lo que podríamos afirmar que el comercio electrónico (e-commerce) es ya una realidad que ha llegado para quedarse.

Si solo cuentas con tu tienda física, deberías pensar en la cantidad de potenciales clientes que estás perdiendo en el mundo de Internet. Actualmente tu negocio se limita a las barreras que marcan tu establecimiento físico.

Por este motivo, no deberías esperar a que tus clientes vayan hasta tu tienda para buscar tu producto. El comercio electrónico no entiende de fronteras. Te permite dar visibilidad a tu empresa y generar negocio en Internet con clientes de cualquier parte del mundo.

Como ya te hemos adelantado, el e-commerce traerá consigo importantes cambios para tu empresa. A continuación, te mostramos algunos de los más relevantes para que no te pille de sorpresa y puedas prepararte de la mejor manera posible.

1. Posible desaparición de intermediarios

Este nuevo canal de venta genera la posibilidad de que desaparezcan algunos intermediarios o distribuidores actualmente presentes en tu modelo de negocio. Internet te permite interactuar de manera directa con el cliente final, algo que anteriormente es posible que no ocurriese.

Si tu negocio es de tipo B2B (Business to Business), te dedicas a vender a otras empresas para su posterior distribución al cliente final. El comercio electrónico te permite saltarte este paso y vender directamente al cliente final, pero tu decidirás cómo organizar este nuevo canal.

2. Nuevo espacio en el que relacionarte con tu cliente

El comercio electrónico es un nuevo espacio en el que relacionarte con tu cliente, más allá de tu tienda física actual. Concretamente, te relacionarás con él a través de Internet. Deberás establecer claramente cuáles son tus objetivos con la plataforma de e-commerce. Pero, en todo caso, tu misión debería ser la de conquistar a tu cliente. Para ello, tendrás que acompañarlo durante todo el camino que recorra junto a ti, hasta que finalmente se produzca la venta. Atráele, convéncele, véndele y, por último, consigue fidelizarle.

3. Las redes sociales: escaparate y medio de comunicación

A parte de la tu página web como tal, las redes sociales juegan un papel decisivo para tu tienda online. Son el perfecto escaparate para dar visibilidad a los productos o servicios que vas a vender a través de Internet. Cuentan con millones de usuarios entre los que, dalo por descontado, se encuentran tus potenciales clientes.

Por otro lado, servirán para comunicarte con tus clientes y atender sus necesidades e inquietudes, por lo que serán de gran ayuda. Además de ello, los consumidores las utilizan para expresar sus opiniones y su grado de satisfacción con respecto a cierta marca o producto.

Si eres capaz de tener un feedback positivo en las redes sociales, generarás un mayor interés, confianza y credibilidad entre tus potenciales compradores. De esta forma, aumentarán tus posibilidades de generar nuevas ventas.

4. Campañas de SEO y SEM

Para que tu tienda online tenga éxito, será importante hacer hincapié y especial énfasis en una adecuada estrategia de marketing digital. El posicionamiento en los buscadores de Google a través del SEO o de las campañas publicitarias de SEM, será decisivo para que tus potenciales clientes puedan llegar hasta ti. Por mucho que tu plataforma de comercio electrónico sea atractiva y esté bien diseñada, no conseguirás ninguna venta si no consigues que tus clientes te encuentren.

5. Optimización de la página web

Por si no lo sabías, el teléfono móvil es el medio que está experimentando un mayor crecimiento de uso para la compra a través de Internet. De hecho, está previsto que para el año 2020 la mitad de las compras online se hagan a través de dispositivos móviles.

Principalmente por esta razón, deberás contar con una página web optimizada que permita una correcta y fácil lectura desde cualquier dispositivo. En caso de que tu potencial cliente se encuentre con problemas al acceder a tu web desde su móvil, existen altas posibilidades de que desista y abandone el proceso de compra.

Dirección:  Edificio JUSA Galaria Parque Comercial Galaria Calle U, nº3
Oficinas 2.2 y 2.3
31191, Cordovilla